-->
Mostrando las entradas con la etiqueta pieza soutplat. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pieza soutplat. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

“Cómo tejer un Soutplat básico”

Cómo tejer un Soutplat básico — Tutorial paso a paso


Dificultad: Principiante-intermedio.  IDIOMA: 

(ESUS)


Dificultad: Principiante-intermedio.
Tiempo estimado: 2–5 horas (según tamaño y ritmo).
Resultado: un soutplat redondo y estable; puede adaptarlo a cuadrado siguiendo variantes al final.

Difficulty: Beginner-intermediate.

Estimated time: 2–5 hours (depending on size and pace).

Result: A round and stable soutplat; you can make it square by following variations at the end.

🧶 Tutorial Soutplat Básico – Tejiendo Bienestar

✨ Introducción / Introduction

ES: ¡Hola! En este tutorial te enseño cómo crear [nombre del proyecto] paso a paso. Ideal para [nivel de dificultad] y perfecto para [uso o ocasión]. Te invito a disfrutar el proceso, conectar con tu creatividad y compartir tu resultado.


EN: Hi there! In this tutorial, I’ll show you how to make [project name] step by step. It’s great for [skill level] and perfect for [use or occasion]. Enjoy the process, connect with your creativity, and feel free to share your results!

🧵 Materiales / Materials

  • Hilo: algodón mercerizado o hilaza (peso medio, categoría 3–4).

  • Aguja de crochet: 3.5 mm — 4.5 mm (ajuste según la tensión).

  • 1 marcador de puntos (o un clip), tijeras, aguja lanera para rematar.

  • Cinta métrica.

  • (Opcional) 1-3 ovillos de 50 g según tamaño — ver estimados abajo.

Estimado de cantidad de hilo (aprox.):

  • Pequeño (≈30 cm): 1–2 ovillos de 50 g.

  • Mediano (≈35 cm): 2 ovillos (100 g) aproximado.

  • Grande (≈40 cm): 3 ovillos (150 g) aproximado.
    Estos son rangos orientativos: dependen del grosor del hilo y del punto.



Abreviaturas (ES ↔ US)

  • cad = cadeneta (chain)

  • pe = punto enano / punto raso (sl st)

  • pb = punto bajo (US: sc = single crochet)

  • mpa o pma = medio punto alto (US: hdc = half double crochet) — recomiendo este para un soutplat estable

  • pa = punto alto (US: dc = double crochet)



Muestra / tensión

Antes de empezar, haga una muestra pequeña (10 x 10 cm). Si el tejido queda muy firme, suba medio número de aguja; si queda flojo, baje medio número. Medir es la diferencia entre un soutplat perfecto o uno con “volados”.


Principio (base del círculo)

Puede comenzar con anillo mágico (recomendado) o con 4 cad unidas en círculo.

Vuelta 1

  1. Hacer anillo mágico.

  2. Hacer 2 cad (cuentan como 1 mpa).

  3. Tejer 11 mpa dentro del anillo (más la cadena inicial = total 12 mpa).

  4. Cerrar con pe en la cima de las 2 cad iniciales. Tirar del anillo para cerrarlo.

Resultado: 12 puntos en la primera vuelta.

Regla de incremento (para un círculo plano)

Partiendo de 12 puntos en la Vta 1, en cada vuelta añadimos 12 puntos distribuyendo las aumentos de forma uniforme. La secuencia (cuentas de puntos por vuelta) queda:

  • V1 = 12

  • V2 = 24

  • V3 = 36

  • V4 = 48

  • V5 = 60
    (Se observa que cada vuelta suma 12 puntos: 12 + 12 = 24; 24 + 12 = 36; y así sucesivamente.)


Vuelta 2

  1. Subir con 2 cad (cuentan).

  2. Hacer 2 mpa en cada punto alrededor → 24 mpa.

  3. Cerrar con pe.

Vuelta 3

  1. Subir 2 cad.

  2. 1 mpa en el primer punto, 2 mpa en el siguiente — repetir hasta el final → 36 mpa.

  3. Cerrar con pe.

Vuelta 4

  1. Subir 2 cad.

  2. 1 mpa en cada uno de los 2 puntos siguientes, 2 mpa en el siguiente — repetir → 48 mpa.

  3. Cerrar con pe.

Vuelta 5 y siguientes

Siga el mismo patrón: en la Vuelta n, aumente separando los aumentos por una cadenita más que en la vuelta anterior. Ejemplo:

  • V5: 1 mpa en cada uno de los 3 puntos, 2 mpa en el siguiente → 60 mpa.

  • V6: 1 mpa en cada uno de los 4 puntos, 2 mpa en el siguiente → 72 mpa.
    Y así sucesivamente hasta alcanzar el diámetro deseado.

Consejo práctico: medir el diámetro cada 2 vueltas con la cinta métrica. Si el plato empieza a rizarse (volados), tiene demasiados aumentos; si se encorva hacia arriba (tipo cuenco), falta aumento (ver solución en la sección de problemas).


Borde — remate estable (opción recomendada)

Cuando su soutplat tenga el diámetro deseado:

  1. Hacer 1 vuelta de pb (pb en cada punto) para dar firmeza al borde. Si usa mpa para el cuerpo, la vuelta de pb da un acabado limpio.

  2. Opcional: una vuelta final decorativa (concha/arcada): saltar 1 punto, 5 pa en el siguiente, saltar 1 punto, pe en el siguiente — repetir alrededor. Esto crea un borde ondulado elegante.

Variante calada (look más decorativo)

Si prefiere un soutplat más aireado:

  • Trabaje con pa (dc) y cadenetas para formar motivos de malla.

  • Ejemplo rápido (después de las primeras 3 vueltas base de pa para la estabilización):

    • Vuelta siguiente: 1 pa, 1 cad, saltar 1 punto repetir toda la vuelta para crear una malla; alterne filas de pa solido con filas de malla hasta alcanzar diámetro; remate con pb y borde en concha si desea.

Solución rápida de problemas

  • Se riza/forma ondas (ruffles): demasiados aumentos. Solución: deshacer la última vuelta de aumentos y repetirla poniendo los aumentos más separados (p. ej. en vez de aumentar cada 3 puntos, aumente cada 4).

  • Se curva hacia arriba (cuenco): faltan aumentos. Añada una vuelta más con aumentos espaciados uniformemente.

  • Centro fruncido: tensión muy apretada; haga el anillo mágico más suelto o aumente una cad al inicio.


Tabla rápida de conteo (para referencia)

  • V1 = 12

  • V2 = 24 (12 + 12 = 24)

  • V3 = 36 (24 + 12 = 36)

  • V4 = 48 (36 + 12 = 48)

  • V5 = 60 (48 + 12 = 60)

  • V6 = 72 (60 + 12 = 72)

  • V7 = 84 (72 + 12 = 84)

  • V8 = 96 (84 + 12 = 96)
    Use esta tabla para comprobar la simetría de su trabajo.



Checklist imprimible (resumen rápido)

  • Elegir hilo y aguja (3.5–4.5 mm).

  • Hacer anillo mágico.

  • V1 = 12 mpa.

  • Seguir regla: +12 puntos por vuelta.

  • Medir cada 2 vueltas hasta tamaño deseado.

  • Hacer 1 vuelta de pb para rematar.

  • Borde opcional (conchas).

  • Bloquear y rematar hilos.




Nivel: Básico

Pieza: Soutplat

Técnica: Punto bajo

Pieza:Soutplat

 
Imágenes a modo ilustrativo





Gracias por acompañarme en este espacio donde cada hilo cuenta. Si esta publicación resonó contigo, compártela, comenta o simplemente sigue tejiendo tu propio bienestar.

 Con cariño, María – Tejiendo Bienestar 

🧶 Creatividad que abraza, palabras que sanan.

  • #AprenderCreando


 Términos y Condiciones

© 2025 Tejiendo Bienestar